19th Ave New York, NY 95822, USA

Covid-19: Se viene la segunda ola del emprendimiento en el Perú.

Covid-update

[toc]

Esta nueva normalidad nos trae también, una ola llena de transformación y oportunidades de negocios, hacemos un análisis de este atípico año 2020 y de lo que se viene.

Desde el inicio de esta crisis mundial y a lo largo de su desarrollo, que abarca casi todo el 2020, vienen teniendo vigencia una serie de frases del célebre científico, Albert Einstein, en relación a las oportunidades en medio de las crisis. Una de ellas, “las crisis son la mejor bendición que pueden sucederle a las personas y a los países, porque las crisis traen progresos”, tomada como frase bandera en UP DATE, Agencia de Marketing, nos anima a escribir el presente artículo, sobre las grandes oportunidades en medio de la pandemia.

Por fuerza mayor, somos testigos de cómo el E-commerce avanzó en medio año lo que en condiciones normales hubiera tardado en promedio una década; el Teletrabajo hoy es una realidad y no una quimera de algunas empresas; los pagos sin contacto funcionan a la perfección; y muchos otros cambios se aceleraron de una forma exponencial, como La evolución del delivery, de las cocinas ocultas, la maduración del Elearning.

Esta avalancha de cambios y la “nueva normalidad” llega también con diversos retos por asumir. La innovación es mucho más que buenas ideas; claro, tiene un comienzo de inspiración, pero sin un largo camino de transpiración con altas dosis de estrategia e implementación será simplemente eso: una buena idea. Por tanto, tenemos presente que sin estrategia definida no podemos adaptarnos a conciencia.

Coyuntura compleja llena de nuevas oportunidades

En la actualidad, aún sin pasar la página del Covid-19, vivimos en el mundo de las posibilidades infinitas: tenemos el conocimiento a un clic de distancia gracias a la tecnología. Del mismo modo, nos viene permitiendo, probar las cosas en tiempo real y después comprar si realmente sirve. Y, dentro de estas nuevas posibilidades u oportunidades: existen consumidores dispuestos a probar ofertas nuevas en prácticamente cualquier producto o servicio. Así, que quien no quiera innovar hoy, es simplemente, porque así lo decidió, esto termina siendo la diferencia.
En esta nueva “normalidad, tenemos que dejar los paradigmas del pasado y evitar pensar que las cosas volverán a ser como eran antes, esto sólo nos evitará avanzar. Los empresarios, emprendedores, empleados, estudiantes, y todos, estamos obligados a transformar nuestros procesos de trabajo y nuestras estrategias de cara al futuro. Pero a su vez, es un gran riesgo, correr para cambiar sin un norte claro. En un nuevo mundo con posibilidades infinitas, sin una estrategia fija, nos perderemos en la nebulosa.

Empezando un negocio exitoso

Por la experiencia propia de UP DATE, como agencia de marketing, para que un negocio construya un camino de diferenciación y pueda ser líder en su categoría, cualquiera que sea, es importante entender que hay unos puntos simples que se deben abordar.

Primero que todo, es importante hacer un diagnóstico y un autodiagnóstico, bajo el esquema de preguntas como: ¿Cuál es la oferta de mi competencia, y cómo estoy yo frente a ellos?; ¿Cuál es la necesidad de mi consumidor, ¿realmente lo estoy resolviendo?; y ¿Cuál es mi capacidad como compañía, lo que me hace único y superior?
Cuando tengo claras las necesidades de mi consumidor, mis competencias (o las competencias que debo desarrollar) y a su vez compito lejos de la oferta de valor de mis competidores, estamos llegando al punto principal de la construcción de la estrategia que necesitamos.

Hoy en día es más importante que nunca, tener en claro dónde y cómo se debe desarrollar, porque las barreras competitivas se están derrumbando; las empresas de tecnología hoy se vuelven bancos, las telefónicas se transforman en generadoras de contenido y quienes estaban ahí se encuentran compitiendo con alguien que tiene una manera diferente de abordar el negocio. Todas las industrias se van a ir transformando en ecosistemas, donde la tecnología y las plataformas serán protagonistas.

¿Quién se imaginaba hace 5 años que un restaurante podría ser amenazado por una empresa de tecnología? Y nadie trajo los chefs-robot en la cocina, como se veía en las películas de ciencia ficción; simplemente llegó alguien que se dio cuenta que pedir comida a domicilio era difícil y lento, centró todos sus esfuerzos en esa necesidad y hoy muchos restaurantes están inmersos en un ecosistema del cual ya no son dominantes, simplemente proveedores.

Finalmente, traemos como conclusión que ser bueno en su negocio es importante, pero entender de dónde viene o puede venir la competencia y cómo alejarse de ella es aún más, en función de una convicción profunda en el propósito. Así que es hora de tomarnos un respiro para construir una perspectiva clara, utilizando un pensamiento colateral y viendo hacia el futuro, sobre cómo se verá el negocio en el que estoy en unos años, ser creativo, pensar primero en lo digital y poner ahí todos los esfuerzos, puede causar miedo entrar en lo desconocido, sin embargo, tengamos presente que el miedo al fracaso siempre nos impide intentar, avanzar y triunfar; si debes hacerlo, hazlo y si tienes miedo, pues bien, hazlo con miedo.

Christian Haro T
COMMERCIAL UPDATE TEAM

¿Tienes un proyecto de desarrollo...?