Siempre en todo caso hay que tener como suma importancia la adquisición de un nombre para tu marca, y más cuando cuando se inicia un viaje como empresario, la mayoría de los emprendedores piensan en un sinnúmero de detalles y dejan al final uno de los aspectos más importantes: elegir el nombre de la empresa o marca. La triste realidad es que a veces tener un buen nombre puede ser la diferencia entre impulsar un negocio hacia el éxito o llevarlo al fracaso.
Los nombres tienen un gran poder. Las palabras son muy importantes hasta en los negocios. Si eliges bien el nombre de tu marca podrás tener un buen branding.
Aquí te presentamos algunos puntos que tener en cuenta al determinar el nombre:
El nombre de la marca debe ser de fácil pronunciamiento
Una buena opción es usar nombres que empiecen con la misma letra o simples con una corta pronunciación (por ejemplo, Coca-Cola). Asegúrate de decirlo y pronunciarlo en voz alta muchas veces y así puedas ver la concordancia del nombre. Evita cualquier tipo de vicios del lenguaje como la repetición de sonidos, confusiones o dificultades al pronunciarlo. Puedes pensar que si llegas a tener éxito, tu marca será mencionada en la radio, televisión o en conversaciones entre las personas.
Usar un nombre que tenga significado relevante y que diga lo que ofrece
Procura que al decir tu nombre, se sepa inmediatamente de qué trata el negocio y cuál es el beneficio directo que le ofrece al consumidores. Éste no debe ser muy genérico o incluir demasiados giros o industrias. No quieras ser un todólogo y abarcar todos los mercados.
Evita el síndrome 3.0
En Internet y en las redes sociales es común que los nombres se salten letras o palabras como si fueran disléxicos (como en Flickr). Esto no funciona en la vida real. A la gente le gusta saber cómo se pronuncian las palabras sin tener que investigarlo antes. Debes facilitarles a tus consumidores potenciales que te encuentren en cualquier medio y que te recomienden entre sus conocidos.
No uses iniciales
Aunque hay marcas como IBM, HSBC o 3M que han logrado posicionar sus nombres a base de siglas, en realidad éstas son poco atractivas y difíciles de recordar. Mientras inicies con un pequeño negocio y no tengas una compañía internacional sólo confía en nombres interesantes para tu público.
Especifica lo que vendes o haces
Como se mencionó anteriormente : no uses nombres genéricos que no significan nada para quienes lo escuchan por primera vez. En tu nombre debes hacer alusión a algo relacionado con tu empresa, con su industria o con los productos y servicios que ofrece.
Asegúrate de que lo puedas registrar
Si piensas construir una marca grande en el largo plazo, debes investigar si no existe ya en el mercado o si se parece mucho a alguno de tu competencia o de las compañías conocidas.
Programarlo en Google AdWords
Esta herramienta de Google te permitirá encontrar frases similares, las palabras clave de tu giro y saber cuántas búsquedas locales y globales están teniendo ciertos términos. Algunas de estas búsquedas te ayudarán a saber si no existe un nombre muy parecido al que estás considerando que tiene mejor posicionamiento en Internet. También hacer esto puede ser el primer paso hacia el SEO de tu futuro sitio Web.